Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

Diez Juegos que no se Parecen a Nada, ebook

Os dejo para descarga directa este libro de Robert Abbott donde se explican las reglas de 10 juegos de este magnifico y original diseñador.

Está tanto en pdf, mobi como en epub.

http://www.box.com/s/dg4un6f35crh38qs59fq

Marcadores de libros

 



















Aquí os dejo unos marcadores de libros listos para imprimir y usar. Aunque mejor plastificarlos para que duren más.

Hacer click en la imagen para agrandarla y grabar dicha imagen.

¿Dónde está Wally?

Wally, también conocido como Waldo en Estados Unidos o Charlie en Francia, es un personaje creado por Martin Handord en 1987 en una serie de libros de dibujos en los que había que encontrar a dicho personaje y otras situaciones que ponían al final del libro. Con el tiempo fueron publicando más libros y añadiendo personajes como el mago Barbablanca o el perro Woof. 

En mi juventud devoré los libros de Wally. Me pasaba horas mirando todo lo que pasaba en los dibujos, más que buscar a Wally y compañía que eso lo hacía la primera vez y ya no tenía gracia. Pero es que la cantidad de detalles que tenían dichos dibujos era abrumadora y en ellos podíamos ver todo tipo de situaciones divertidas.

Así que como homenaje por tan gratos recuerdos le dedico este post en mi blog y si quieres entretenerte un rato busca a Wally en los siguientes dibujos o descargate la aplicación para Iphone si prefieres estar a la última.

El Cuerpo Humano

Un Copy & Paste del libro Criptonomicrón de Neal Stephenson que nos sirve para ver de una forma menos romántica al ser humano.

La sala contiene unas docenas de cuerpos vivos, cada uno de ellos un gran saco de intestinos y fluidos tan comprimidos que saltarían unos metros si los rajasen. Cada uno de ellos está construido alrededor de una armadura de 206 huesos conectados entre sí por uniones con tendencia a fallar, dadas a crujidos, chirridos y taponazos desagradables cuando ya no se encuentran en sus mejores condiciones. La estructura está rodeadas de filetes que laten, inflados con sacos de aire apretados, y atravesados por un alcantarillado gordiano lleno de ácido burbujeante y gas comprimido y rebosando de enzimas y disolventes asquerosos producidos por muchas pepitas oscuras de carne programada genéticamente enhebradas a toda su longitud. Por todo ese dédalo descuidado se obliga a pasar, por medio de convulsiones en serie, a masas de comida en disolución, para que se transforme en gas, líquido y materia sólida que debe evacuarse periódicamente al exterior para evitar que su dueño muera por intoxicación. Cámaras esféricas llenas de gelatina giran en cuencas engrasadas con mucosidades. Falanges infinitas de cilios rechazan partículas invasoras, envolviéndolas en una sustancia viscosa para su posterior eliminación. En cada cuerpo, un músculo central se debate en un eterno torrente circular de salsa presurizada. Y sin embargo, a pesar de todo esto, ninguno de los cuerpos produce ni el más mínimo sonido durante el discurso del sultán. Es una maravilla que sólo puede explicarse por el poder del cerebro sobre el cuerpo y, a su vez, del condicionamiento cultural sobre el cerebro.

El Ciclo de Trantor

El Ciclo de Trantor consta de los tres principales libros pertenecientes al Ciclo de la Fundación, que son siete, y está considerada la mejor saga de ciencia ficción escrita. Todos ellos se engloban dentro de la Saga de la Fundación pero el resto de los libros no tienen que ver con la trama de estos ciclos aunque si están ambientados en el mismo mundo y ayudan en la comprensión de algunas cosas comentadas en ellos.

El Ciclo de Trantor está formado por Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación. En ellos veremos como Imperio Galáctico entra en decadencia y solo un hombre, Hari Seldon, se da cuenta de ello y pone en marcha un plan para que un Segundo Imperio resurja de las cenizas del anterior en solo 1000 años.

Isaac Asimov se basó en la Caída del Imperio Romano para relatar estos tres libros cuya trama se desarrolla durante varios siglos y nos van contando las historias de gente importante para el desarrollo final del Segundo Imperio Galáctico.

Seldon es el mayor psicohistoriador de la galaxia, una nueva rama de la ciencia que predice estadísticamente los acontecimientos sociales de la masa. Así predice que el gobierno que se encarga de toda la galaxia caerá en pocos años y lleva a cabo lo que con los años se llamará el Plan Seldon. Este Plan consiste en formar dos Fundaciones en extremos opuestos de la galaxia.

En Fundación Asimov nos habla de la Primera Fundación. En ella se encuentran científicos de todas las ramas excepto psicohistoriadores y tendrán que escribir una enciclopedia con todos los conocimientos del ser humano. Pero no tardarán en darse cuenta que esta no es la verdadera razón de la Primera Fundación.

Terminus, planeta de la Primera Fundación, está ubicado en la periferia de la galaxia donde se nota primero como el Imperio está perdiendo fuerza ya que son los primeros planetas que se independizan del Imperio debido a la lejanía con el centro. Estos planetas se vuelven bárbaros perdiendo conocimientos como la energía atómica y querrán atacar Terminus ya que está lleno de científicos. Entonces un holograma grabado de Hari Seldon les dirá la verdadera razón de la Primera Fundación, esta será la primera Crisis de Seldon.

Su finalidad real es la creación de un Segundo Imperio en solo 1000 años en vez de los 30.000 que duraría sin la Fundación. Pero tienen que contar con que todo está estudiado por la psicohistoria y se les irán apareciendo diversas crisis de las que solo podrán tener una salida y así llegarán al final a fundar el Segundo Imperio.

En Fundación e Imperio la Fundación tendrá que enfrentarse con lo restos del Imperio que aún se resiste a caer y se verá las caras con un temible adversario, el Mulo, que tal vez pueda echar abajo el Plan de Seldon.

Para terminar, en Segunda Fundación entra en juego como bien indica el título del libro la Segunda Fundación y veremos su función dentro del Plan Seldon.

Estas tres novelas aparte de ser una maravilla sirven de inspiración a otros novelistas y cineastas de ciencia ficción así que veremos como muchas de sus ideas está reflejadas en otras obras. Sobre todo la parte política aunque tambien personajes.

Miniseries de Mundodisco


Skyone, canal televisivo ingles, ha desarrollado dos miniseries de dos capítulos y tres horas de duración cada una de sendos libros de la saga Mundodisco de Terry Pratchett. Los libros elegidos para esta adaptación bastante fieles a ellos han sido Papá Puerco (Hogfather) y El Color de la Magia (The Colour of the Magic) y está en camino el segundo libro de la saga, La Luz Fantástica.

Papá Puerco salió en diciembre así que ya se pueden encontrar por internet los subtítulos sin demasiados problemas. Otra cosa es El Color de la Magia que la estrenaron hace poco y solo están disponible los subtitulos integrados de la primera parte en Portalsedg.

La Canción del Pirata

Permitirme darme el gustazo de colgar en mi Blog este grito a la libertad de Espronceda el cual debería ser tema obligatorio en el colegio.

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:

«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

«Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¿Cómo crear un audiolibro?

He hecho un tutorial para hacerte tus propios audiolibros. Los programas necesarios son los siguientes:

Adobe Reader - Para abrir el ebook
Loquendo con las voces españolas instaladas - Para pasar el texto a audio
Nero WaveEditor - O cualquier otro programa que convierta wav en mp3, mp4 o el tipo de archivo de audio comprimido que queramos

El primer paso es abrir el ebook que deseamos crear con el Adobe Reader


Ahora lo que vamos a hacer es seleccionar todo el texto de un capítulo. Así que encontramos el primer capitulo y hacemos clic con el ratón justo delante del 1 o de la primera palabra del capitulo.

Con la barra desplazadora o con la rueda del ratón nos movemos hasta el segundo capitulo y manteniendo la tecla Shift/Mayúscula apretada hacemos clic en la última palabra del primer capitulo. Ahora nos resaltará todo el texto desde el primer clic hasta este último con el shift apretado, es decir todo el primer capitulo.

Seleccionamos "Edición-Copiar texto" o apretamos Control+C Esto hace que se nos copie todo el texto seleccionado al portapapeles.


Abrimos un documento de texto con el bloc de notas y seleccionamos "Edición-Pegar" o apretamos Control+V y se nos pegará el primer capitulo en el bloc de notas. Ahora lo grabamos con el nombre 01.txt

Repetimos los pasos anteriores con todos los capítulos del libro y nos quedarán tantos archivos de texto como capítulos tenga el libro con la nomenclatura 01.txt, 02.txt...12.txt,13.txt...25.txt

Nota: Si queremos grabar el Prólogo lo podemos llamar 00.txt


Abrimos el programa Loquendo y le damos a "Open File" y abrimos el archivo 01.txt.

En voice ponemos alguna de las voces españolas que hemos instalado (yo he escogido a Jorge).
Rate es la velocidad de lectura, si es tu primer libro la puedes dejar como viene para acostumbrarte a la voz de Loquendo. Con los siguientes libros puedes mover la barra un par de puntos a la derecha para que hable más rápido.

Nota: Si quieres escuchar como va a sonar el libro antes de grabar con la voz y la velocidad de lectura que hayas escogido aprieta "Speak" y luego "Stop" para pararlo.

Format escogeremos 44kHz 16 Bit Mono

Y le damos a "Save to Wav". Que nos guardará el sonido en formato wav que llamaremos igual que el txt que estemos grabando pero con extensión .wav, esto tarda unos minutos dependiendo del tamaño del capítulo.

Repetimos este paso con todos los capitulos: 02.txt,03.txt... Y nos quedarán tantos archivos .wav como capítulos tenga el libro.



Ahora solo nos queda pasar esos archivos wav al tipo de archivo de audio que queramos como mp3,mp4 o el que nos guste más. Hay mejores programas que el que voy a poner aquí ya que con ellos puedes escoger todos los wav que tienes y pasarlos a mp3 con un par de clicks pero Nero WaveEditor viene con el programa de grabación Nero y así no tengo que instalar otro programa.

Abrimos el primer capitulo en formato wav y selecionamos "Archivo-Guardar como" en Tipo seleccionamos mp3,mp4 o wma (según nuestros gustos pero recomiendo mp4 o wma que tienen mejor calidad a bajo bitrate) y le damos a Opciones donde ponemos la calidad. Que sea menor de 64 para que no nos quede archivos muy grandes y podamos meter todo el audiolibro en nuestro reproductor mp3 o móvil.

Y repetimos el paso con todos los otros wav



Ahora solo nos queda pasar los archivos al mp3/móvil y escucharlo tranquilamente.

Audiolibros




Con los avances actuales en el software de reconocimiento del habla como el programa Loquendo, con el que podemos poner un archivo de texto y él nos lo lee, han surgido multitud de audiolibros por la red.

Ya que nos los podemos hacer nosotros mismo con el archivo pdf del libro y con Loquendo pasarlo a un archivo de sonido ya no hay escusa para no leer porque no se tiene tiempo. Podemos escuchar el libro mientras vamos al trabajo o a clase en vez de escuchar música ya que estos archivos de audio los podemos pasar al movil o al mp3.

Si os gusta la ciencia ficción os recomiendo El Juego de Ender (Orson Scott Card) o Fundación (Isaac Asimov) de los que muy probablemente hablaré en un futuro no muy lejano.

Para los que teneis un movil con symbian s60 3ª edición probad la aplicación Nokia Audiobook que tiene una gran compresión de audio para este tipo de archivos en los que solo se habla y añade caracteristicas muy utiles para escuchar el libro en nuestros móviles.